domingo

Clase #18 (5-1-12) Revoluciones cientificas y cambios conceptuales


Las revoluciones son las bases fundamentales del desarrollo de las tecnologías. Las revoluciones son los acontecimientos más interesantes en la historia de la ciencia, estas pueden durar décadas y causar una reestructuración en el modelo de pensar de las disciplinas y en algunos casos las relaciones entre ellas. 

La revolución copernicana Esta fue una revolución iniciada en la física por el desarrollo que Copérnico hizo en la astronomía heliocéntrica, también es una de las revoluciones más ricas y acabadas de la historia del pensamiento humano. El intento de Copérnico de habérselas con un problema astronómico tuvo efecto de minar los fundamentos de la física aceptada de modo que la nueva astronomía requirió la construcción de una nueva física. Galileo fue quien dio el primer gran paso a la nueva física introduciendo el concepto de movimiento inercia, que explico que si un cuerpo terrestre esta en movimiento sin que ninguna fuerza actué sobre él, dicho cuerpo permanecería en movimiento indefinidamente.

Este tema de la revolución científica y cambios conceptuales va de la mano con el tema de la divulgación científica. Los medios der masas como la televisión, los videos y el internet son muy importantes, pues facilitan la difusión y logran llegar a más personas. Muchas veces las divulgaciones ocurren por accidente, quien la realizo no lo hizo necesariamente con el propósito de difundir un conocimiento científico; otros si lo hacen por estos motivos. Un ejemplo es la película Jurassic Park, el creador tuvo que realizar arduas investigaciones acerca del tema para poder realizar una película con base. Sin embargo, su propósito no tuvo que ser necesariamente hacer una divulgación sobre el tema de los dinosaurios. De manera accidental, logro crear interés y brindar información científica sobre el tema, llevando a que los profesores se interesen y pongan a investigar a los estudiantes.En el mundo de la ciencia existen muy pocos científicos que sean divulgadores y científicos al mismo tiempo. Entre los pocos que hay se destaca el astrologo Carl Sagan.

La palabra juega un papel fundamental en la ciencia y las revoluciones científicas. Razón por el cual también se habla de cambios conceptuales. El lenguaje es importante y se apropia del mundo. El ser humano es la principal herramienta para apoderarse del mundo con la palabra, la cual tiene el poder de hacer y deshacer. La ciencia no existiera, ni nosotros tampoco porque somos lo que somos por la palabra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario