domingo

Clase # 11 y 12 (6-12-11) y (8-12-11) - Taller Biblioteca



El taller impartido por Intec los días 6 y 8 de diciembre, tuvo como finalidad primaria, que los estudiantes de nuestra universidad conocieran la forma apropiada para realizar una bibliografía en los trabajos de investigación o ensayos, o simplemente en trabajos que realicemos que necesiten de este elemento.

El taller como antes mencione tuvo lugar dos días en la sala Julio Ravelo del Intec, en donde participaron los estudiantes que cursan la materia de Quehacer Científico. El primer día, el día 6 de diciembre comenzó el taller, comenzamos con una descripción de para que serviría este taller, el cual tiene como fin principal conocer lo que es la Biblioteca de Intec y todos los recursos que dispone esta, que actualmente son recursos que no están siendo utilizados a su máxima expresión y sirven de soportes para nuestros deberes académicos. Nos explicaron la existencia de varias bases de datos existentes de las cuales el Intec es afiliada y no aprovechamos, también nos volvieron a recordar los elementos que aparecen en una ficha bibliográfica con el fin de que realizáramos una tarea, empleando la base de datos del Intec y la base de datos Ebsco Host.

En el segundo vimos un video que trataba principalmente de cómo hacer los trabajos de investigación, los pasos necesarios para hacer un buen trabajo y clasificando los tipos de plagios que cometemos realizando estos trabajos. Fue un momento muy gracioso, ya que, casi todo era clasificado como un plagio, cosa que es común entre nosotros los estudiantes de ahora, no de todos claro esta, pero casi la mayoría nos sorprendimos al ver que ciertas cosas eran consideradas como plagio. La parte que corresponde a como realizar un trabajo utilizando diferentes fuentes fue muy productiva, aunque la manera utilizada en este video es muy tediosa y larga, así que le recomendaría a las personas que hacen estos tipos de trabajos que busquen su propia forma y la mas cómoda para ellos de realizar este tipo de practicas.

Fue en verdad una experiencia normal, nada fuera de lo común, aunque si admito que el segundo día fue bastante cómico gracias al video de los plagios, pero en general nos sirvió  para conocer mejor la manera de cómo hacer bibliografías y como encontrar mas fácilmente informaciones en la web para un trabajo de investigación, ya que, en internet existe un cumulo de información muy extensa y si no conocemos la manera exacta de buscar esta información, nuestra vida se tornaría tediosa buscando por horas la información que podríamos conseguir en simplemente cinco o 10 minutos.

Existen diversos formatos bibliográficos, en esta ocasión se nos enseno el formato APA. 

¿Cómo hacerlo? Su lista de referencias debe aparecer al final de su escrito. Proporciona la información necesaria al lector para localizar y recuperar cualquier fuente citada en el cuerpo del escrito. Cada fuente que usted cite en el escrito debe aparecer en su lista de referencias; asimismo, cada entrada en la lista de  referencias debe ser citada en su texto. Sus referencias deben comenzar en una página separada del texto del ensayo bajo el título Referencias (sin comillas, subrayado, etc.), centrado en la parte superior de la página. Debe estar con un espaciado doble tal como el resto de su ensayo.


Ejemplo bibliografía libro:

Donaldson, G.  (1974).  Estrategia financiera de la empresa. Madrid: Pirámide.

Ejemplo bibliografía revista:

Vergara, L. C., Cifuentes, J. C. (2005). Necesidades de las bases conceptuales contables del área financiera en los estudiantes de Administración de Empresas. Pensamiento & Gestión, (18), págs.69-102. Obtenido el 11 diciembre 2011, desde la base de datos: Fuente Académica Premier.

Para mayor explicacion y ejemplos, puede visitar:


No hay comentarios:

Publicar un comentario